Los Filtros retienen suciedad y algunas bacterias de gran tamaño, sin embargo su capacidad de retención es limitada y tarde o temprano terminan por ensuciar el agua en vez de ayudar a limpiarla.
Para evitar que contaminen el agua, es de suma importancia reemplazarlos a tiempo. El fabricante o el distribuidor debe indicarle cuándo es el momento oportuno.
No se deben lavar con agua a presión, con cepillo o con jabón, en realidad cualquier método manual es poco eficaz ya que solamente lograría limpiar la superficie y no las capas internas donde están la mayor parte de los contaminantes retenidos.

FILTROS DE SEDIMENTO
Están fabricados de distintos materiales porosos, especiales para retener sedimentos, los filtros con mejor calidad de textura, pueden retener más partículas en suspensión o sedimentos que arrastra el agua, sin embargo no hay filtros que duren toda la vida. Cuando el filtro está muy saturado, es decir que todo su material poroso está lleno de sedimento, el agua fuerza a los poros dejando pasar el sedimento que han estado reteniendo y eliminando la protección que ofrecía el filtro. Incluso puede atravesar todo el material poroso, llevando más sedimento que antes de pasar por el filtro.

FILTROS DE CARBÓN ACTIVADO
El Carbón Activo tiene la propiedad de Adsorción, es decir, que atrapa las partículas químicas y biológicas, se utiliza principalmente para eliminación de Cloro, también atrapa algunas bacterias. Cuando está saturado deja de eliminar el Cloro y las bacterias atrapadas empiezan a atravesar la barrera que antes las detenía. El agua entonces, podría estar más contaminada que si no utilizara filtro de carbón.
La saturación del Carbón Activo no es posible verla a simple vista, por lo que se debe reemplazar según indicaciones del fabricante.
Es imprescindible reemplazar periódicamente los cartuchos según las indicaciones del fabricante.
DEFINICIÓN:
La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen.
DATO INTERESANTE:
No es lo mismo el carbón activado que el carbón normal. El carbón normal es producto de la quema de madera en un entorno controlado, mientras que el carbón vegetal activado es el resultado de someter el carbón (generalmente de la cáscara del coco) a altas temperaturas con vapor de agua a fin de oxidarlo. Este proceso consigue que el carbón desarrolle un sinnúmero de pequeños poros. Esos agujeros son los que hacen que el carbón activo sea mucho más absorbente que el carbón normal.